Jose Carlos De Mier
- Juez de los www.worldcarawards.com el premio más internacional y prestigioso de la industria automotriz. Comunicador amante de todo lo que tenga motor y se mueva rápido. productor de contenido, padre y viajero curioso Multicultural: más de 20 años de experiencia en diferentes países: España, México, Colombia, Chile y USA. Dice que adora las revistas pero no hay nada más potente que lo digital para comunicar.
Correo: [email protected]
Arm y NVIDIA: Inteligencia artificial para las carreteras y los robots
Los autos están dejando de ser simples medios de transporte para convertirse en verdaderas computadoras sobre ruedas. La inteligencia artificial ya no es un accesorio, sino el corazón de una nueva generación de vehículos que podrán aprender, adaptarse y mejorar con cada milla recorrida. En esta transformación, dos gigantes de la tecnología, NVIDIA y Arm, están trabajando juntos para acelerar el futuro de la movilidad.
Un auto que se adapta a ti
El nuevo sistema NVIDIA DRIVE AGX Thor, basado en la arquitectura Arm Neoverse V3AE, está diseñado para procesar cantidades enormes de información en tiempo real. ¿Qué significa esto para el conductor? Que el auto será capaz de anticipar situaciones de tráfico, monitorear al volante para mayor seguridad y responder a comandos de voz con naturalidad, todo al mismo tiempo. Con la capacidad de ejecutar múltiples modelos de inteligencia artificial en paralelo, la experiencia a bordo cambia por completo: desde sistemas de asistencia a la conducción más avanzados hasta entretenimiento y personalización. Un vehículo que literalmente aprende de su entorno y de su propio conductor. [caption id="attachment_13163" align="aligncenter" width="800"]
Tecnología de Fórmula 1 para la calle
La potencia de cómputo que ofrece esta plataforma es impresionante: hasta 2,000 teraflops, una cifra que hasta hace poco estaba reservada a centros de datos y supercomputadoras. En la práctica, esto se traduce en autos más seguros y preparados para el futuro, con capacidad de actualizarse y mejorar con el tiempo, como si fueran un smartphone. Además, los desarrolladores cuentan con kits de prueba que permiten llevar estas funciones al mercado más rápido, lo que significa que pronto veremos esta tecnología en autos de producción, como en vehículos de Volvo o de BYD. [caption id="attachment_13164" align="aligncenter" width="800"]