PURO VIAJE
Autor:
¿Cuáles son los transportes turísticos más locos del mundo en el 2025?
Viajar es una oportunidad para sumergirse en experiencias únicas, y los transportes turísticos más extravagantes del mundo convierten el simple acto de desplazarse en una aventura inolvidable. En el 2025, estos medios de transporte destacan por su diseño audaz, su integración con la cultura local o su capacidad para desafiar la lógica, ofreciendo a los viajeros historias que contar por años. Desde trineos de mimbre hasta barcos anfibios, estos transportes son tan memorables como los destinos mismos. A continuación, presentamos un ranking de los cinco transportes turísticos más locos que puedes encontrar viajando por el mundo, seleccionados por su originalidad, impacto visual y experiencia única, basados en fuentes como National Geographic y eDreams. En Funchal, la capital de Madeira, los trineos de mimbre, conocidos como ?carros de cesto,? ofrecen una experiencia que combina adrenalina y tradición. Estos trineos, utilizados desde el siglo XIX como transporte público, ahora son una atracción turística donde dos conductores vestidos de blanco empujan a los pasajeros cuesta abajo por calles empinadas a velocidades de hasta 30 mph. Los trineos, hechos de mimbre y madera, carecen de frenos modernos, confiando en los zapatos de goma de los conductores para controlar la dirección. Con tarifas desde 30 euros por dos personas, esta experiencia, destacada por National Geographic, es perfecta para quienes buscan una dosis de emoción histórica. El tren de bambú, o ?norry,? en Battambang, Camboya, es un transporte improvisado que parece sacado de un sueño postapocalíptico. Construido con plataformas de bambú de 4×3 metros sobre ruedas, impulsadas por un motor de generador eléctrico, estos trenes rudimentarios recorren vías ferroviarias abandonadas a velocidades de hasta 40 km/h, a centímetros del suelo. Los pasajeros, sentados en esteras, disfrutan de vistas rurales mientras el tren traquetea por el campo. Con un costo de unos $5 por trayecto, este transporte, mencionado por GQ, ofrece una experiencia cruda y única para los amantes de lo insólito. En La Habana, los coco taxis son scooters con una carrocería de fibra de vidrio en forma de coco, pintados de amarillo brillante, que zumban por las calles a velocidades de hasta 50 km/h. Introducidos en la década de 1990, estos vehículos de tres ruedas, con un motor que produce el equivalente a 10-15 caballos de fuerza, son una atracción turística que combina diversión y caos urbano. Los conductores maniobran hábilmente entre el tráfico, ofreciendo una experiencia vibrante por unos $10 por trayecto. Según eDreams, los coco taxis son ideales para quienes buscan explorar la ciudad con un toque de humor tropical. El autobús anfibio de Rotterdam, conocido como Splashtours, redefine el concepto de transporte turístico al funcionar tanto en tierra como en agua. Este vehículo, con capacidad para 50 pasajeros y un motor que genera aproximadamente 200 caballos de fuerza, recorre calles urbanas antes de sumergirse en el río Mosa, alcanzando 6.5 nudos en el agua. Equipado con sistemas de navegación que incluyen control de crucero adaptado para transiciones fluidas, el tour de 60 minutos (desde 25 euros) ofrece vistas de los puentes y rascacielos de Rotterdam. Destacado por A&E Latam, este transporte es perfecto para quienes buscan una experiencia urbana y acuática única. En el Delta del Okavango, Botsuana, el mokoro es una canoa tradicional tallada de un tronco de ébano o kigelia, impulsada por un guía que usa un palo para deslizarse por los pantanos. Este transporte, vulnerable a hipopótamos pero ideal para safaris acuáticos, permite a los turistas observar elefantes, cocodrilos y aves desde una perspectiva íntima. Con tarifas desde $30 por tour, el mokoro, destacado por Food and Travel, ofrece una experiencia silenciosa y surrealista en uno de los ecosistemas más ricos de África, perfecta para aventureros que buscan conexión con la naturaleza.1. Trineos de Mimbre, Madeira, Portugal
2. Tren de Bambú, Camboya
3. Coco Taxi, Cuba
4. Autobús Anfibio, Países Bajos
5. Mokoro, Botsuana